El mindfulness es una técnica contemplativa que se ha vuelto cada vez más popular. Puede aplicarse en diversos momentos y situaciones, incluso durante las tareas de limpieza. De hecho, dentro de este campo cuenta con propia variante: cleanfulness.
La limpieza del hogar puede generar un estado de paz y tranquilidad, pero esto depende en gran medida de la actitud mental que tengas al realizarla.
En el mindfulness lo primordial es vivir en el aquí y el ahora, desconectando el automático y no solo de forma mental y espiritual también el espacio vital debe tener armonía. Por eso, tener un hogar organizado y ordenado ayuda no solo a tener una casa más elegante sino también a tener una vida más saludable y feliz.
Encontrar la paz en la limpieza
El cuidado, el orden y la limpieza del propio entorno pueden no ser tan relajantes para muchas personas, más bien todo lo contrario. De hecho, muchos de este grupo se preguntarán qué relación puede tener con la paz mental.
Por su parte, para otras personas está siempre ha sido una actividad que les permite tranquilizarse, poner en orden sus pensamientos y conectarse con el momento presente.
Y, ese es el enfoque del cleanfulness. Consiste en la aplicación de la atención plena y la apertura al momento mientras se realizan las tareas domésticas. Sin duda es un ejercicio que permite cultivar la paz y la libertad mental, al mismo tiempo que se mantiene la casa limpia y ordenada.
Casi siempre llevamos el botón automático encendido y esto provoca en muchos momentos no tener nuestro hogar ordenado y limpio como nos gustaría. A muchas personas les cuesta ponerse a limpiar y nuestra labor es facilitar esa tarea ya que sabemos que orden en el hogar ayuda a tener una buena salud mental y disfrutar más del día a día.
Si bien el nombre que se le ha dado es relativamente nuevo, es una práctica que tiene cierta antigüedad. De hecho, varias tradiciones espirituales han valorado la manera en que se realizan pequeñas acciones cotidianas como un camino para desarrollar cualidades que contribuyen al bienestar y a la paz interior.
Por ejemplo, el maestro budista Thich Nhat Hanh anima a meditar incluso mientras se lavan los platos. Cualquier momento representa una oportunidad para la serenidad y la transformación.
Beneficios
A través del cleanfulness se puede cambiar la manera de ver las tareas domésticas. Puede pasar de ser una obligación aburrida o estresante a convertirse en un momento para bajar el ritmo, actuar de forma consciente y tranquila. Pero más allá de eso, esta práctica tiene beneficios para la salud y el bienestar.
Dedicar un tiempo a cuidar el propio entorno mejora significativamente el estado de ánimo. Se invierte energía en una tarea cuyo resultado trae también una sensación de equilibrio y bienestar. Un ambiente agradable, limpio y ordenado en el cual sostener la vida diariamente ayuda igualmente a conseguir ese propósito de paz.
Esto permite recordar que el mundo está hecho de interconexiones, que las acciones que realizamos afuera también tienen un impacto en nuestro interior y en otras personas. Es así que hay una conexión entre el entorno y la propia salud mental y un hogar limpio y acogedor contribuye al bienestar personal.
Además, con lo ajetreado que resulta el ritmo de la vida hoy en día, siempre es de agradecer alguna actividad que permita aminorar un poco la marcha y despejar la mente.
Gurús como Marie Kondo, Fay Wolf, Alicia Iglesias… el fen shui o la filosofía zen se han convertido en métodos efectivos dentro de la revolución por el orden y lo sencillo: ordenar la casa de forma consciente y tranquila, quitando el polvo como si lo quitamos de nuestra propia mente es el camino a la iluminación. La finalidad está en cómo lo hacemos, abstraerse de cualquier otro pensamiento diferente a la tarea que estamos realizando, recuerda que hay que centrarnos en el momento mindfulness que implica cada tarea de limpieza para estar en el aquí y ahora.
Las claves del cleanfulness
Esta práctica para limpiar la casa y la mente al mismo tiempo tiene ciertas claves que facilitan el proceso. Entre ellas, planificar un tiempo para la limpieza para que forme parte de la rutina semanal y se pueda evitar su postergación.
El hogar se debe limpiar frecuentemente, es normal que el polvo y la suciedad hagan acto de presencia y pueda generar molestia. Desde la compañía, aconsejan disponer de la mejor tecnología para que esta tarea se realice de forma eficiente y en el menor tiempo posible como pasa con el Crosswave, un gran aliado en la limpieza del hogar que aspira, friega y seca en una sola pasada. Y es que está confirmado que un hogar limpio y ordenado logra que sus habitantes sean más felices y vivan en un ambiente más tranquilo.
También, es importante destinar el tiempo necesario para cada actividad, sin agobiarse por terminarlas todas en un mismo día. Lo importante es hacerlas con calma y atención plena. Incluso, se puede poner música y dividir las tareas entre toda la familia o los compañeros de piso, lo que aliviará la carga y hará más placentero el momento gracias a la compañía.
Otro aspecto clave es la presencia consciente mientras se realiza cada actividad al utilizar todos los sentidos para enfocarlos en el momento presente, ya sea al lavar los platos, ordenar los armarios o arreglar el jardín.
Por último, es de gran relevancia tener una actitud paciente y abandonar la autoexigencia. No se trata de limpiar a la perfección, sino de hacerlo con conciencia plena en el momento, de forma que se promueva la sensación de bienestar.