Danshari es una palabra popular dentro de la cultura japonesa. Va más allá de un simple método de orden y limpieza. Si te gusta el orden y sigues a Marie Kondo, este método encaja contigo.
¿Qué significa Danshari?
La traducción más sencilla es «deshacerse de cosas» o «reducir el tamaño».
Kanjiclinic.com en 2010 publicó una lista con nuevas palabras en las que aparece muy bien definida la palabra Danshari. ¡Presta atención!
捨離 捨離 Danshari: desordenar.
Los tres kanji en este término significan «desechar, tirar, separar». Podríamos categorizarlo en tres pasos importantes para realizar en gran cambio en nuestro día a día:
1) rechazar, tener más o nuevas posesiones innecesarias a tu vida;
2) desechar el desorden existente en el espacio vital; y
3) separarse del deseo de posesiones materiales.
La clave del Danshari
El danshari o la práctica de tirar nos alienta a vivir la vida que queremos y creer en nuestras propias decisiones dentro de nuestro propio. El ‘aquí y ahora’ que tanto resuena en nuestra sociedad.
断 dan – rechazar, la clave es menos es más, el minimalismo está de moda. Antes de nada hay que observar que no se tiene acumulación de cosas, tendemos a guarda por si acaso, por eso, aquí hay que poner en práctica el reducir, reutilizar y reciclar. Empieza a seleccionar las cosas que realmente necesitas y antes de comprar algo nuevo sé sincero y valora si realmente lo necesitas. Cuesta mucho, controlar esa necesidad de consumir pero el Danshari promueve esta filosofía ‘menos en más’.
捨 sha – tirar, se entiende bastante bien. Aquí es donde el método de Marie Kondo se entiende de mejor forma. No se basa en comprar los muebles de almacenaje para organizar mejor y de forma más eficiente. Todo gira a que hay que deshacerse de las cosas. Con esto no queremos animar a tirar todo, lo puedes regalar, donar o reciclar. En todo hay un término medio. Hay que intentar ser conscientes de cómo queremos ordenar nuestro entorno y eso ya generará un gran impacto en nuestra vida y en el medioambiente.
離 ri – para separar, este es el concepto más difícil. Aquí hay que unir el deshacerse de las cosas y renuncia al apego. Desapegarse en el mundo occidental es algo que cuesta pero no es imposible. Poco a poco, observamos que las cosas no son el camino a la felicidad y empezamos a abandonar esta cultura consumista que nos aleja de lo realmente importante: #LifeHappens.
Danshari se refiere no solo al desorden físico, sino también al desorden mental y emocional. De ahí que si te lo propones, mantiene la promesa de que una vez que hayas eliminado el exceso y lo innecesario, tendrás el espacio, el tiempo y la libertad para vivir más plenamente.
Desde BISSELL queremos extender esta idea de vivir con menos, introducir poco a poco los conceptos de minimalismo y decluttering.
Nos gustaría que si alguno de nuestros lectores ya han probado el método Danshari nos puedan dar más detalles. ¡Esperamos vuestros comentarios!