El Oosouji, tu casa limpia tras las fiestas navideñas

Volvemos a la normalidad, dejamos las celebraciones navideñas y el ajetreo de visitas familiares disminuye considerablemente. Toca recoger, organizar y limpiar. Os vamos a dar algunos consejos de cómo podéis organizaros para limpiar y recoger y además poner en marcha el proceso japonés, «Oosouji».

No te preocupes porque estos consejos os ayudarán a tener la casa limpia tras las fiestas sin esfuerzo ni desespero.

  1. Siempre limpia de arriba abajo

Antes de limpiar, abre las ventanas y ventila para purificar el aire. Aunque creas que el orden no es importante, en la limpieza sí lo es. Recuerda primero limpiar de arriba hacia abajo y tiene su lógica ya que todo cae al suelo.

  1. Aspirar toda la casa

Una vez ha caído todo y el polvo retirado es el momento de aspirar toda la casa, incluido el felpudo, así se evita que la suciedad entre en casa. A nosotros nos encanta aspirar porque es el método más rápido y eficaz. Por eso, es el momento de aspirar alfombras, tapicerías y dejar la casa libre de olores y ácaros. Aquí nosotros sacamos nuestro mejor aliado, el Crosswave, el único que lo hace todo en una sola pasada.

  1. El recibidor, zona importante de la casa

La entrada de la casa es la zona que más concurrida ha estado. Por eso, es importante retirar toda la decoración, reubicar todo a su sitio y crear un ambiente cálido y confortable.

  1. Recupera la cocina

La cocina es la zona que, en estas fechas navideñas, más se visita ya sea para preparar las comidas como para el aperitivo de los invitados. Por eso, necesita un poco más de empeño, elimina todos los restos de comida que ya no vayas a utilizar. Limpia el horno y todos los recovecos donde es posible que se queden restos. Prepara la vaporeta y benefíciate de los efectos de limpiar con vapor.

Una vez empiezas con la limpieza puedes animarte a seguir con la tradición japonesa, ahora es la mejor época para hacerla gran limpieza u Oosouji. Esta milenaria tradición trata de limpiar físicamente el hogar como símbolo de limpiar la vida y el alma de sus habitantes, para comenzar el año nuevo desde cero, libres, sin cargas y limpios física y espiritualmente. Recuerda que una gran limpieza al final del año puede tener un poder mágico en nuestras vidas, ya que permite dejar atrás aquello que supone un lastre, y poder dar paso a todo lo bueno que está por llegar.  Tener la casa ordenada ayuda a ordenar la cabeza y disfrutar plenamente de tu hogar.

¿Cómo poner en práctica el Oosouji?

  • Reserva un día en el calendario para el Oosouji, te llevará algunas horas.
  • Es preferible hacer la limpieza a primera hora de la mañana, cuando todo está aún en silencio y tenemos la mente más despejada.
  • Equípate con todo lo que vas a necesitar, para no tener imprevistos e interrupciones, apuesta por electrodomésticos multifunción que ahorren tiempo y esfuerzo.
  • Puedes poner música que te acompañe en este proceso y te anime el momento.
  • Empieza por una estancia y no pases a otra hasta que hayas terminado en ella.
  • No tengas miedo de deshacerte de aquello que ya no sirve, está roto o viejo. Si crees que alguien puede darle una segunda vida, dónalo, sino tíralo y haz espacio para lo nuevo.
  • Limpia en profundidad: mueve muebles, desmonta la cocina, aspira el polvo,  vacía cajones y armarios. No es una limpieza de rutina, sino una limpieza exhaustiva para sacar fuera todo lo que ya no sirve.

El Oosouji tiene un sentido de renovación, implica un cambio a nivel más profundo. Esta limpieza es más minuciosa ya que su objetivo es comenzar el nuevo año limpios y sin cargas en todos los niveles. ¿Te animas a empezar mejor el año?

 

Leave a Reply