Es una realidad que nuestra casa es un lugar más feliz con las mascotas. Y esto llena también nuestras vidas. Una mascota, ya sea un perro, un gato, una iguana o unas aves, son parte de nuestra familia. Sin embargo, como cualquier ser humano, también los animales tienen sentimientos y saben lo que quieren y lo que no desean. Así que esta vuelta de las vacaciones hay que ayudarles a ese cambio. Porque si a nosotros a veces nos cuesta, los animales tienen más motivos para sufrirla.
Vuelta al cole de la mejor manera
Quizás has pasado este julio o agosto con tus mascotas. Y se han sentido más acompañados que nunca. Sin embargo, septiembre con la vuelta al cole, los animales pueden volver a su rutina de soledad. Y esto les puede provocar depresión posvacacional. ¡Sí, los perros y gatos sufren de esta condición!
Por eso, es importante conocer esta nueva realidad. Y la vuelta al cole es el momento perfecto del año para brindar atención a su perro y quizás incluso enseñarle algunos trucos nuevos y básicos para lidiar con una nueva posición.
Aquí te damos unos consejos para la vuelta al cole de los perros que pueden ayudar a hacer más fácil un periodo de adaptación difícil para la mascota de la familia. Y también para sus dueños.
Después de meses de días llenos de diversión con su familia, a algunos perros les cuesta adaptarse cuando de repente se encuentran solos en casa. Este problema suele darse más en las familias con un solo perro. Y en las que todos los miembros están trabajando o estudiando fuera. Los cambios en la rutina familiar pueden ser estresantes, incluso traumáticos, para algunos perros.
No es raro que las familias adquieran un cachorro durante el verano. Si tienes un cachorro nuevo, no está acostumbrado a quedarse solo en casa todo el día. Tu cachorro tampoco ha experimentado la agitada rutina de la vuelta al cole. Si es así, la mascota puede mostrar problemas de abandono y luchar para adaptarse a no tener a sus compañeros de juego favoritos con ellos las 24 horas del día.
¿Existe la depresión posvacacional en las mascotas?
La depresión y la ansiedad son dos posibles enfermedades que pueden sufrir perros, gatos y otros animales. Muestran dificultades para adaptarse al nuevo horario. Muchos manifiestan su frustración con comportamientos inadecuados, como no comer, pasear sin rumbo, ladrar, quejarse, aullar y morder todo lo que encuentran.
Algunos incluso retroceden y olvidan el entrenamiento básico para ir al baño. Ten en cuenta que tu perro pasa el día solo en el día a día y siente que su día no empieza hasta que la familia vuelve a casa con él.
La pérdida de apetito, la inquietud, los bostezos, el esconderse y los síntomas gastrointestinales pueden ser signos de depresión posvacacional. Estas condiciones pueden afectar al bienestar general de las mascotas. El estilo de vida moderno de los dueños genera muchas de estas situaciones estresantes para las mascotas. Se calcula que más del 70 % de los trastornos de comportamiento de los perros pueden atribuirse a alguna forma de ansiedad.
¿Cómo puedes recuperar el bienestar de tu mascota?
Hay cuatro principios principales que se suelen utilizar para evaluar el bienestar de las mascotas:
- Una buena alimentación.
- Un buen alojamiento.
- Buena salud.
- Compañía.
Si estos cuatro principios se cumplen en tu gato o perro, puedes estarte tranquilo. Tu mascota estará serena. Pero hay que ser claros, ya que muchas veces el punto de la compañía no se cumple. Gran parte de las mascotas se quedan solas.
Consejos para mantener animados a las mascotas
Para evitar en la mayor medida que tus familiares perrunos se depriman ante la vuelta a la rutina de trabajo y escuela, te proponemos varios consejos que puedes seguir:
- Juega con él siempre que puedas y cuando regreses al hogar. Cuando estés en casa y si tienes niños, dedica a tu mascota la atención y el tiempo necesario. También sácalo a pasear por lo menos dos veces al día y juega en el exterior con él. Llévalo a nadar con el buen tiempo o haz deporte con él. También puedes incorporar el paseo matutino antes de que te vayas a trabajar. Será bueno para él pero también para ti. El ejercicio mejora el humor y hace que empieces el día de mejor manera.
- Deja que los animales sean lo que son: animales. Los perros son, por ejemplo, animales sociales que fueron criados para el movimiento y actividades como la caza. Por tanto, tu perro será más feliz cuando esté corriendo, saltando y en movimiento. Cuando tengas tiempo, considera la posibilidad de llevarlo a un parque y que se pueda relacionar con otros perros. Cuando los perros se sientan estimulados y con un propósito durante parte del día, acabarán el día exhaustos y muy felices.
- Ejercicio como paseos. Dar un paseo suficiente largo y energético les ayudará a liberar el exceso de energía. Y esto hará que se sienta más tranquilo y relajado
- Regálales juguetes. Si a tu perro le gustan los rompecabezas, los juguetes para masticar o incluso ver la televisión, deja estos artículos fuera o escondidos para que el amigo de cuatro patas tenga algo divertido que hacer mientras tú no estás. Esto es especialmente importante en el caso de los perros que mastican mucho. O en el caso de los gatos, para que arañen algo y no sean los muebles.
- Si no tienes nada de tiempo, piensa en contratar a un paseador de perros. Si tú y los niños estáis fuera todo el día, puede que necesites contratar a alguien para que vigile a tu perro. Esto es imprescindible, sobre todo si el piso es pequeño y el perro necesita más movimiento hacer sus necesidades. Un paseador de perros te proporcionará esa ayuda extra. Son personas preparadas que en muchas ocasiones estudian veterinaria o son amantes de los animales y les proporcionará el ejercicio, la estimulación y el tiempo social que ansían.
- Elimina el drama cuando salgas de casa. No convierta la salida en una tragedia teatral. Hazlo de forma natural y discreta. Los perros perciben tu ansiedad y eso les pone más nerviosos. Los estudios demuestran que los dueños ansiosos o neuróticos transmiten inadvertidamente esos rasgos a sus perros. Si tu perro está sufriendo ansiedad por la separación, se pondrá más nervioso si te muestras preocupado por dejarle solo. Sal de la casa despidiéndote feliz y jugando con él. Esa será la emoción que él tenga durante el día.